FAI pide un “plan Marshall” ante el drama social para acceder a una vivienda

12 febrero 2025De Viveku
FAI pide un “plan Marshall” ante el drama social para acceder a una vivienda

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María Alfaro, insta a los políticos a que “dejen de lanzarse órdagos y a salir de la burbuja política en la que están instaurados, porque fuera del hemiciclo hay auténtica desesperación entre la ciudadanía ante la imposibilidad de acceder a un hogar digno y asequible, aun teniendo un buen empleo y formación

 

Federación de Asociaciones Inmobiliarias ( FAI) reclama un Plan de Emergencia Nacional para la Vivienda, un “plan Marshall” orientado a resolver los problemas estructurales del mercado inmobiliario para garantizar el derecho a la vivienda a todos los ciudadanos. Así lo ha trasladado el presidente de ( FAI), José María Alfaro, tras la celebración de la Asamblea General Anual de la federación, que ha tenido lugar en el Auditorio del Banco Sabadell de Madrid, y en la que ha sido reelegido en el cargo por las 33 asociaciones territoriales que forman parte de la federación.

 

Para ello, insta a las diferentes fuerzas políticas a que dejen de lanzarse órdagos, salir de la burbuja política en la que están instaurados y a trabajar ya en el tan reclamado pacto de Estado, que blinde las políticas de vivienda más allá de intereses o ideologías partidistas.

 

En este sentido, ahonda en la necesidad de consensuar políticas dirigidas a fomentar un mercado con un marco legal claro, con mayor seguridad y alejado de imposiciones legales contraproducentes que reduzcan más la oferta.

 

Asimismo, Alfaro destaca que “estamos ante un drama social y la mayor crisis de emergencia habitacional de los últimos 40 años en España, y, en estos momentos, se requiere altura de miras”. Asegura que España “necesita la creación de un marco legal estable y consensuado para aprobar medidas que equilibren la oferta y la demanda, ya que “estamos en un escenario en el que no podemos permitir que la polarización política llegue a la vivienda, aunque ya lo está haciendo”.

Asimismo, resalta que fuera del hemiciclo lo que hay es “auténtica desesperación entre la ciudadanía ante la imposibilidad de acceder a un hogar digno y asequible, aun teniendo un buen empleo y formación”.

 

Alfaro, insiste en que sin el reivindicado pacto de estado y acuerdo amplio entre las instituciones y los actores sociales ve “muy poco factible e inviable la construcción de una política de vivienda coherente, eficaz y sostenible en el tiempo”.

Por ello, insta a los políticos a que “dejen de lanzarse órdagos y a salir de la burbuja política en la que están instaurados”. Solo así, resalta, “podrán ver realmente el alcance y la gravedad de la situación y el sufrimiento y desesperación de millones de personas que no pueden acceder ni crear un hogar”. En este sentido, señala que “los agentes inmobiliarios, que tratamos directamente con esas personas, desgraciadamente sí lo estamos viendo. Y si los políticos no resetean y ponen el contador a cero, la cosa no irá a mejor”.

 

Caída del 37% de oferta en el mercado alquiler e incremento de los precios de renta cuatro veces por encima de la inflación

Datos en mano, FAI vuelve a poner sobre la mesa el fuerte desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda habitual en España, motivado por la falta de stock de oferta y que ha provocado una tensión sin precedentes, con la retirada de oferta en alquiler habitual del 37% y consecuente incremento de los precios de renta, cuatro veces por encima de la inflación, al menos, en los últimos 5 años. Una falta de stock de vivienda que también llega al mercado de las compraventas.